En este momento estás viendo Catar 2022: camino complicado

Catar 2022: camino complicado

Aún no existe claridad de juego rumbo a Catar 2022

En estos últimos meses del año la Selección Nacional se juega su boleto al Mundial de Catar 2022 y aún no existe claridad de juego. Seguimos entre línea de cuatro o línea de cinco.

Pese a que aún quedarán fechas por disputar para el próximo año, pues ya que se realizará el Mundial más exuberante y extraño de todos justo a finales del 2022, lo cierto es que la mayor parte de la eliminatoria de Concacaf se juega en estos últimos días del 2021. 

Es curioso ver cómo la prensa nacional se enfrasca en un debate de sí La Sele de Luis Fernando Suárez tiene que jugar con una línea de cuatro o bien volver a la ya tradicional línea de cinco defensores. 

Pero más allá de escoger un sistema u otro, lo único que importa ahora para la Tricolor es ganar. Sumar puntos a cómo dé lugar. 

Ya no vale detenerse y mirar sí se jugó bien o no. Acá lo que importa es puntuar para mantener viva la esperanza de ir a un Mundial que a hoy parece muy lejos. 

No importa si es con un gol en contra, con un penal, con una pelota de carambola que terminó colándose en el arco rival. Acá es sacar puntos cueste lo que cueste. 

La situación de la Selección es crítica de momento, pues tuvo un arranque que no convenció a nadie y apenas consiguió apenas un registro mejor que Jamaica, el último de la clasificación mundialista. 

Contra las cuerdas

En un atropellado proceso, Costa Rica contrató a tres meses antes de la eliminatoria al colombiano Luis Fernando Suárez para intentar enderezar el barco. Algo que no pudieron hacer ni Gustavo Matosas ni Rónald González. 

Pero para el cafetero, el hecho de tener poco tiempo de trabajo le pasó factura y se sintió en Copa Oro como en la eliminatoria.

Esto hizo que la Tricolor se sintiera como un neumático viejo lleno de parches que intentaban tapar los huecos que dejaron dos procesos inconclusos. Querer hacer algo bien así, es muy difícil. 

Por eso el arranque fue flojo con un empate sin goles en Ciudad de Panamá en la que la Nacional no mostró nada. Incluso se marchó sin un remate a marco. Increíble.

Luego vino México al Estadio Nacional y pese a que no nos pasaron por encima como muchos creían, los dirigidos por Suárez solo registraron un remate a marco. Ese juego se perdió por 1-0 apenas por un penal de Orbelín Pineda. 

Con la derrota presupuestada y lógica ante México, La Sele buscaba ganar ante Jamaica (el colero de la clasificación) y así recuperar su camino. De hecho, con un triunfo ante los caribeños se marchaba con buena sensación en la octagonal final. 

Pero no fue así. La Sele volvió a sufrir y apenas registró un endeble empate 1-1 que terminó encendiendo las alarmas y dejando mucho por analizar. 

Por si fuera poco, ese partido no se perdió simplemente por el hecho de contar con un gran Keylor Navas en el arco que le negó goles prácticamente hechos a Jamaica. 

Proceso sin inicio

Los partidos sirvieron para darse cuenta de que, el proceso de la Tricolor aún estaba en pañales. Mientras que equipos como Estados Unidos, México, Canadá llevan años y años de preparación. 

La situación no dista mucho para los otros rivales, pues El Salvador y Honduras nos aventajan con meses en el proceso, aunque sus resultados sean más discretos. 

En octubre La Sele viajó a San Pedro Sula, Honduras y otra vez se trajo un empate sin anotar y gracias a una acción salvadora de Navas al final del juego que evito la debacle. 

Ese punto en Honduras fue bueno pero nos presiona todavía más a ganar a El Salvador en casa, una misión que debe hacerse efectiva para encumbrar el camino. 

Pocas buenas noticias 

De feria, hasta el momento el turbulento camino a Catar 2022 ha estado lleno de trabas y malas noticias. 

La renuncia de futbolistas ha estado a la orden del día. Primero fue la polémica salida de Manfred Ugalde, quien, tras quedarse fuera de la nómina para el juego ante Jamaica, recibió una crítica fuerte por parte del estratega de la Mayor al decir que no le convenció en el fútbol de choque con los defensores rivales. 

Esto molestó al joven delantero de 19 años del Twente de Países Bajos que tiempo después al enterarse de su no convocatoria para los próximos partidos y estar mal asesorado por su agente, tomó la decisión de renunciar al equipo patrio provocando un escándalo como pocos en los medios de comunicación.

Días después fue el turno para el defensor Giancarlo González, quien tomó la decisión de hacerse a un lado, asegurando que prefiere que se les dé mayor oportunidad a los jóvenes. 

Paradójicamente, el técnico no quiso suplir su ausencia con algún joven como él mismo pidió y dejando un hueco en la convocatoria. 

Las malas noticias estaban a la orden del día. En las primeras fechas fue la lesión de Johan Venegas y Joel Campbell lo que nublaron el camino. 

Camino complicado hacia Catar 2022

Para esta segunda ventana también trascendió la poca presencia de público en las graderías para el único juego en casa ante El Salvador, el más decisivo de todos. 

Primero se dijo que no se jugaría con público por problemas con la verificación de las certificaciones de vacunación. Sin embargo, a dos días para el arranque del partido se decidió jugarlo con la presencia de 5.000 personas tal y como se había anunciado al principio. Un desorden. 

Con todo esto en contra, Costa Rica logra sacar la tarea ante El Salvador en casa.

Luego del triunfo, vuelve a caer, ahora ante la gran favorita del área, la selección de Estados Unidos. Cada vez es más difícil devolver algo de esperanza a un aficionado que cuesta convencer más de llegar a Catar 2022.

Deja una respuesta