En este momento estás viendo Fútbol nacional se prepara para recibir aficionados

Fútbol nacional se prepara para recibir aficionados

El negocio del fútbol nacional se frota las manos, pues tras año y ocho meses volverán a tener público en sus graderías. 

El fútbol nacional tendrá un respiro, tras año y ocho meses volverá a contar con público en las graderías. Una situación que viene a dar un respiro económico a un negocio golpeado por la pandemia. 

El Ministerio de Salud y el Gobierno dieron a conocer la semana pasada un plan para el retorno de aficionados a los estadios en un 25% de aforo. Todo aficionado que desee asistir debe contar con un sistema de vacunación completo. 

Es decir, para volver a gritar gol en el estadio, necesito contar con 15 días de tener mis dos dosis de vacunas contra el COVID-19. 

Un requisito que pareciera muchos están dispuestos a cumplir con tal de disfrutar las emociones de sus equipos favoritos. 

Llegó el momento

La norma se comenzará a aplicar para la última fecha de la fase regular, justo en la etapa decisiva del campeonato para definir los cuatro boletos a las semifinales del Torneo de Apertura 2021. 

De inmediato la noticia cayó muy bien a lo interno de los clubes, que desde ya buscan como atraer al público y así recuperar un monto por taquillas que ha estado completamente nulo en todo este periodo. 

Alajuelense asegura que primero premiará a todos los socios que se mantuvieron fieles a la institución y que incluso brindaron algún aporte económico al equipo durante esta pandemia. 

Un gesto noble para su fiel afición y que no cabe duda que llenará ese 25% del Morera Soto en su primer partido en casa. 

Pero esto no limitará al resto de aficionados, que también podrán ir adquiriendo sus boletos, aunque no hayan sido socios, aunque la prioridad es ayudar a los que brindaron asistencia. 

En el lado del Saprissa, actual campeón del fútbol nacional, su presidente Juan Carlos Rojas, aseguró estar listo para abrir las puertas de la “Cueva” en Tibás y cree que el plan será más que viable y un 25% más bien se puede quedar corto, pero entiende las medidas de distanciamiento que avalan las autoridades de salud. 

Otros clubes que también han estado anuentes al regreso del público son el Cartaginés y el Herediano. 

Este último curiosamente no disputa de momento sus partidos en casa por estar en la construcción de su nuevo estadio, pero utilizan un estadio Coyella Fonseca en Goicoechea como sede y que pese a no contar con mucho aforo también está preparado para abrir. 

Incluso, el gerente de Guadalupe FC, Robert Garbanzo, le dijo al canal FUTV que para ellos no será ningún gasto abrir y pagar seguridad privada por solo un 25%, pues la taquilla que entre es más importante que el gasto de realizar los partidos. 

Seguridad y protocolos, las principales trabas

Este panorama no pareciera tan rentable para los equipos mal llamados “pequeños” ya que están acostumbrados a no tener mucho ingreso por taquillas. Sus estadios no están tan desarrollados para contar con un buen distanciamiento y protocolos. 

Algunos clubes como Jicaral ya analizan la propuesta y serán ellos los que dispongan de cuanta gente reciben y sí es rentable o no. 

En estos casos Unafut respetará la decisión de cada equipo, según una conferencia de prensa realizada por el presidente del ente, Julián Solano. 

A Jicaral se le une Grecia, que también analiza si es rentable la apertura con una cantidad tan pequeña de público. El hecho de pagar seguridad privada y personas encargadas en velar por los protocolos de seguridad podría generar más gasto que beneficios. 

Para clubes como Guanacasteca, recién ascendido a la máxima categoría este año, el hecho de regresar a la Primera División podría llevar a mucha gente. Tenían 17 años de ausencia y sin vivir la fiesta del fútbol nacional en el Chorotega de Nicoya. 

San Carlos es otro de los equipos que tiene una estructura adecuada para abrir sus puertas, así como el público suficiente para tener un incentivo económico con la apertura. 

La decisión final será de cada club, lo cierto es que existe una flexibilidad y muchos abrirán sus puertas para unos partidos “premium” ante equipos grandes o rivales directos a clasificación o no descenso, mientras que para otros se reservarán este beneficio. 

Lo cierto es que el negocio del fútbol parece ver la luz y respirar a una apertura de público que era más que necesitada. 

Aumento de aforo en fútbol nacional

Para diciembre se espera que del 25% se pase a un 30% según las condiciones lo que aseguraría buenas taquillas para el cierre del campeonato. 

Y ni que decir del próximo Torneo de Clausura 2022. Arrancará en enero y en el que ya se espera contar con el 100% o cercano de la taquilla total de los aficionados. Los cánticos, los gritos, aplausos volverán a escucharse y con ellos volverá la vida y el alma del denominado deporte rey. 

Deja una respuesta